La vitamina C interviene en numerosas reacciones redox en el cuerpo humano como antioxidante y cofactor, por lo que afecta a varios procesos, como la protección celular antioxidante, el sistema inmunitario y el metabolismo energético. También interviene en la formación de la proteína estructural colágeno (piel, cartílagos, huesos y vasos sanguíneos) y en la síntesis de las hormonas.
Las mayores concentraciones de vitamina C se encuentran de forma natural en frutas, verduras y bayas frescas como el camu camu, las bayas de espino amarillo, la cereza acerola, el escaramujo, la grosella negra, la col rizada, el perejil, los kiwis y los cítricos.
Vitamina C liposomal
Las fórmulas liposomales presentan una biodisponibilidad significativamente mejor que los suplementos orales convencionales como cápsulas o comprimidos. Tanto la absorción en el intestino como la absorción en las células pueden mejorar de forma considerable mediante la aplicación liposomal de muchas sustancias.
En los suplementos liposomales, el auténtico principio activo se envasa en los llamados liposomas, pequeños glóbulos de grasa que encierran el ingrediente y lo protegen así de su descomposición por el ácido gástrico, pero sobre todo lo transportan directamente a través de la pared intestinal a la sangre y a través de las membranas celulares a las células.
Los liposomas tienen siempre la biodisponibilidad alta, independientemente de la sustancia que contengan. Por tanto, las sustancias que, de otro modo, tendrían una biodisponibilidad más bien baja también pueden absorberse de forma óptima envasadas en liposomas. La biodisponibilidad de muchas de estas sustancias puede multiplicarse hasta por 10, ya que los liposomas simplemente evitan los complicados mecanismos de absorción y las vías de transporte.
Al igual que las membranas de las células humanas, los liposomas están formados por una bicapa lipídica. Esto les permite canalizar su contenido directamente al interior de las células sin tener que utilizar los canales y las moléculas de transporte habituales. La única desventaja de los productos liposomales es que se conservan durante menos tiempo que los complementos alimenticios en polvo o cápsulas. Sin estabilizar, los liposomas se aglutinan y pierden sus propiedades especiales, por lo que se debe utilizar siempre un estabilizador. En este caso, utilizamos un extracto natural de espino amarillo.
La vitamina C se sigue investigando de forma exhaustiva. Casi todos los años se descubren nuevos mecanismos de acción de esta fascinante vitamina. Hasta la fecha, la Unión Europea ha emitido las siguientes declaraciones sobre la vitamina C:
La vitamina C contribuye a:
- reducir el cansancio y la fatiga;
- la función psicológica normal;
- regenerar la forma reducida de la vitamina E;
- el metabolismo energético normal;
- la función normal del sistema inmunitario (defensa física);
- el funcionamiento normal del sistema nervioso;
- proteger las células del estrés oxidativo;
- la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos;
- la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos;
- la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los cartílagos;
- la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los dientes;
- la formación de colágeno para el funcionamiento normal de las encías;
- la formación de colágeno para el funcionamiento normal de la piel;
- aumentar la absorción de hierro;
- mantener el funcionamiento normal del sistema inmunitario (defensa física) durante y después de una actividad física intensa.